Dirección

Llúcia Oliva, periodista y documentalista independiente.

Y la lucha continua” es el tercer documental que ha realizado como documentalista independiente. Su objetivo es recuperar la memoria oral de la resistencia a la dictadura franquista, un esfuerzo de recuperación de la memoria colectiva al que Llúcia Oliva se ha dedicado en estos últimos años.  Fruto de esta labor son también los documentales: “Hereus d’un cardenal proscrit”, premio MemoriReus 2018 (Trailer), y “Santuaris de l’antifranquisme” emitido por el programa “Sense Ficció” de TV3 (Trailer)

Llúcia Oliva ha trabajado en prensa, radio y televisión. Durante 20 años trabajó en TVE desde donde contribuyó a renovar el contenido y la narrativa de los informativos de la televisión en España. También fue corresponsal y enviada especial a una decena de países. Como corresponsal de TVE en Moscú cubrió el final de la Unión Soviética y como primera corresponsal de TV3 en los Estados Unidos, cubrió la primera administración Reagan.

Ha sido formadora de periodistas en distintas universidades y empresas de televisión en España y en el extranjero.

Es coautora de un libro clásico en las escuelas de periodismo “Las noticias en Radio y Televisión”. 

Estudió periodismo y filología en la Universitat Autònoma de Barcelona y, gracias a dos becas Fulbright, cursó un master en The University of Wisconsin – Madison (1996) y otro en L’American University de Washington D.C. (1986), en Estados Unidos.

Otros documentales de Llúcia Oliva son:

  • “Pesadillas Americanas”,  premio al mejor documental del año 2009 de la American Association of Hispanic Journalists.
  • “En Nombre de Dios”, premio al mejor documental del año 2006 de la American Association of Hispanic Journalists
  • “Sierra Leone, marcados por la guerra”, premio del Defensor del Menor y de la Asociación de la Prensa de Madrid, 2006.
  • “Objetivo: matar a Franco”, 1984.

Descargar CV

Teasers

La lucha continua


Santuaris de L’antifranquisme